martes, 29 de junio de 2010

Caso Clínico "GINECOLOGÍA GENERAL"

Paciente de 32 años, casada, multípara de 3 partos vaginales, acude a control ginecológico porque se le contactó desde el consultorio por su Papanicolau.

La paciente acude preocupada y una vez entrevistada por la matrona, esta le comunica que tiene una NIE I asociada a cervicopatía por HPV.

La paciente no entiende de qué se trata y le pide una explicación en términos sencillos.

¿Tengo cáncer?, sino tengo ahora ¿Tengo posibilidad de tener cáncer? ¿Qué posibilidad? ¿El PAP tiene falsos positivos? ¿Y falsos negativos?

¿Qué es lo que hay que hacer?

¿Cómo me sucedió esto?

¿Cómo le informaría Ud. a la paciente de las preguntas anteriores?

Le respondería en forma clara y precisa, sin sesgos ni omisiones las preguntas, tal como en cualquier relación médico-paciente. A las preguntas propuestas en específico:

  • ¿Tengo cáncer? No, usted no tiene cáncer.
  • Si no tengo ahora ¿Tengo posibilidad de tener cáncer? Sí, es posible, dependiendo como evolucione su lesión.
  • ¿Qué posibilidad? La posibilidad es baja.
  • ¿El PAP tiene falsos positivos? Sí, hasta 15 % de falsos positivos (1).
  • ¿Y falsos negativos? Sí, hasta 20% de falsos negativos (1)

¿Cómo le comunicaría que adquirió el virus?

La forma de transmisión del virus es contacto piel enferma a piel sana, siendo la forma más frecuente la transmisión a través de la penetración sea anal o vaginal. Las otras formas de contacto con genitales (oral-genital, manual-genital, genital-genital) son menos comunes en la transmisión. Mujeres que no han tenido contacto sexual, sólo son el 2% del total de infectados. Por lo que se le considera una enfermedad de transmisión sexual. (2)

¿Tiene Ud. la obligación de hacerlo? ¿En qué casos sería obligación hacerlo?

El clínico debe informar lo que la paciente solicita. Puede ella manifestar su voluntad de no saber detalles de la enfermedad o incluso no conocer su diagnóstico y se debe respetar esa decisión. Es obligación comunicar la forma en que adquirió el virus, cuando este represente una amenaza a la vida de terceras personas, por lo cual la persona debe saber qué enfermedad padece, como se transmite y sus consecuencias, para así prevenir dañar a otras personas.

¿Una paciente con una E.T.S. tiene más posibilidades de tener otra?

Sí, estadísticamente se asocia a mayor riesgo de padecer otra enfermedad de transmisión sexual, esto debido principalmente a que comparten la misma forma de transmisión.

¿Esto es una E.T.S.?

Sí, lo es.


La paciente quiere que usted le explique al marido, quién la ha acompañado y se encuentra en la sala de espera. ¿Qué le dice usted?

Le digo que no existe problema en informar al marido sobre la enfermedad que su esposa padece, siempre y cuando ella lo autorice, porque estaría rompiendo el secreto médico. De todas formas, se le informará de la manera más clara, siendo lo más objetivo y sólo limitándose a la información que existe sobre la enfermedad. Se evitará entrar en discusiones o enjuiciamientos sobre la conducta sexual de cada integrante de la pareja; el médico no es juez ni puede imponer sus formas de pensar a sus pacientes.

La paciente le comenta que para que esto no le pase a sus hijas, las desea vacunar. Ella pregunta:

¿existe alguna vacuna que las proteja Dr.? ¿Qué les dice Ud.?

Sí, existen actualmente dos vacunas en el mercado que protegen contra algunos tipos de virus. Gardasil protege contra 4 tipos virales y Cervarix contra 2, ambos protegiendo contra los tipos 16, 18 los cuales son de alto riesgo (oncogénicos o asociados a cáncer), y son los responsables del 70% de los cánceres cervicouterinos (1). Gardasil protege además contra los tipos 6 y 11, que son de bajo riesgo (no oncogénicos) pero son los que más comúnmente se encuentran en las verrugas genitales (2).

Comentarios

Artículo sobre las implicancias éticas y sociales de la vacuna HPV

El artículo pretende ser un artículo que analiza las ventajas y desventajas del uso de la vacuna anti HPV, pero adolece un grave problema: faltan datos científicos para discutir. Se plantean problemas sobre el conflicto de intereses de las empresas farmacéuticas en la investigación clínica de las vacunas y su eficacia, sobre el financiamiento, el grupo objetivo, el debilitamiento de la prevención secundaria (tamizaje de cáncer cervicouterino), quien asume responsabilidad de aceptar o negar a la vacunación de un menor de edad, el poder del estado en las vacunas obigatorias, quien es el responsable y mecanismos para compensar por los efectos adversos.

Tal vez es difícil abarcar tantos temas con datos fehacientes para poder discutir al respecto y llegar a una conclusión en un texto breve, pero creo que a este artículo le faltan datos sobre los cuales se pueda discutir y no sólo plantear los problemas que esta vacuna presenta.

Algo que me llamó mucho la atención es que se menciona que es muy importante la educación sobre la vacuna antes de su implementación en el programa de inmunización nacional. Considero que es correcto, pero me pregunto, ¿las mamás y papás saben a qué se exponen los niños cuando se vacunan por el programa nacional de inmunización, en el caso de las otras vacunas? Pese a unos pocos casos con efectos adversos muy negativos que se dan en todas las vacunas, ¿qué diferencia a esta vacuna de las otras en cuanto a la forma de implementación?

Al leer el documento, me quedó la sensación de que los autores planteaban muchos problemas, que son transversales a todas las vacunas, pero en especial parecerían ser para ellos un gran problema a solucionar previo al ingreso de la vacuna a un programa nacional. Me parece correcta la preocupación por el tema, pero ¿ha sido tanta la resistencia contra las demás vacunas de los programas nacionales? ¿No existirá un sesgo de algún tipo en la opinión de los autores? Ya sea confesional o de otra índole.

Me parece que el artículo apunta en la dirección correcta, pero se deben analizar datos objetivos para tomar decisiones y luego opinar. Creo que algunas opiniones en este artículo son precipitadas.

CONCEPTOS

*Datos sensibles:son aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual. (3)

*Notificación Obligatoria:En salud pública se refiere a enfermedades que se deben notificar obligatoriamente a la autoridad sanitaria correspondiente, es decir a la SEREMI. Las enfermedades a notificar y las modalidades están definidas en el Decreto Supremo 158 del MINSAL.

Cabe destacar respecto a esto lo siguiente:

Es obligación del médico cirujano notificar en caso de atención ambulatoria; en caso de establecimientos públicos o privados abierto o cerrado , el encargado de la notificación es el director del establecimiento (artículo 6 del D.S. 158). Se debe llenar formulario con los nombres y apellidos de la persona, siendo sólo posible omitirlos en caso de “Enfermedad de Transmisión Sexual” pero escribiendo el RUT, y el domicilio, en este caso se puede consignar sólo la comuna. (Artículo 4 del D.S. 158).

*Secreto Médico:Es el secreto que debe mantener el médico sobre “todo cuanto observen, escuchen o descubran en el ejercicio de su profesión” (5). Este secreto se puede quebrantar según:

· El Código de Ética del Colegio Médico de Chile (6)

Artículo 37. Sólo con autorización escrita del paciente el médico podrá develar la información sujeta a secreto profesional. Aquélla deberá precisar cuál es la información que se autoriza develar y quiénes pueden acceder a ella.

La autorización deberá ser firmada por el paciente o, en caso de incompetencia comprobada, por la persona que lo subrogue.

Artículo 38. Excepcionalmente, y después de una debida deliberación, el médico podrá develar información sobre su paciente, en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de enfermedades de declaración obligatoria;

b) Cuando así lo ordenen los Tribunales de Justicia;

c) Cuando sea necesario para las certificaciones de nacimiento o defunciones;

d) Cuando fuere imprescindible para evitar un perjuicio grave para el paciente o terceros, y

e) Cuando la revelación de datos confidenciales sea necesaria para su defensa, ante tribunales ordinarios, administrativos o gremiales, en juicios provocados por el paciente.

· Ley Chilena

Código Procesal Penal (7)

Art. 303. Facultad de abstenerse de declarar por razones de secreto. Tampoco estarán obligadas a declarar aquellas personas que, por su estado, profesión o función legal, como el abogado, médico o confesor, tuvieren el deber de guardar el secreto que se les hubiere confiado, pero únicamente en lo que se refiriere a dicho secreto.

Las personas comprendidas en el inciso anterior no podrán invocar la facultad allí reconocida cuando se las relevare del deber de guardar secreto por aquel que lo hubiere confiado

· Pese a eso, existen momentos en que el médico se ve forzado a romper el secreto médico, de acuerdo a la ley (8):

Ø Constatación de muertes sospechosas y/o violentas,

Ø Constatación de lesiones corporales

Ø Acta de Nacimiento luego de atender un parto

Ø Certificación Médica de la Defunción

Ø Notificación Enfermedades Obligatorias

Ø Calificación de invalidez en accidentes del trabajo.

Romper el secreto médico tiene penas de reclusión menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años) y multa de 6 a 10 UTM.

Bibliografía

(1) (1) Clase Patología Preinvasora y Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Carlos Ibáñez B. Hospital Tisné.

(2) (2) Human Papilloma Virus: HPV information for Clinicians. Disponible en http://www.cdc.gov/std/hpv/common-clinicians/ClinicianBro-br.pdf

(3) (3) LEY Nº 19.628. SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA O PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

(4) (4) Decreto Supremo 158. Año 2005. Ministerio de Salud.

(5) (5) Aspectos éticos de la Ficha Clínica. Dr. Eduardo Rodrigues Yunta. Programa Regional de Bioética. Organización Panamericana de la Salud. Disponible en http://sdi.bcn.cl/consenso/conferencia1/FichaClinicaEtica

(6) (6) El Código de Ética del Colegio Médico de Chile. Disponible en http://www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/etica/090305codigo_etica.pdf

(7) (7) Código Procesal Penal de Chile. Disponible en http://www.defensoriapenal.cl/Documentos/legislacion/c%F3digo%20procesal%20penal119.PDF

(8) (8) Clase Documentos Médicos. Dra. Pia Smok, Médico Legista. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

13 comentarios:

  1. Este caso, creo es el que más se nos podría presentar como médicos generales en APS: ETS.
    A mi parecer no existe dilema ético al contarle a la paciente sobre su enfermedad y su pronóstico. Ella parece ser competente mentalmente para llevar a cabo su autonomía, y el contarle sobre su enfermedad, NIE I, la cual por definición no es cáncer, no me parece maleficente, ni siquiera mirado desde un punto de vista muy paternalista. Al contarle se respeta el principio de no maleficencia, y se es respeta el principio de beneficencia contándole.
    El contarle a su marido puede presentar conflictos, ya que por la forma de transmisión, puede llevar a ejuiciamientos y peleas dentro de la pareja incluso a su ruptura. Si se accede a contarle al marido, se está rompiendo el secreto médico, por lo que debe quedar escrito y firmado según el código de ética del colegio médico para poder romperlo.
    Hay que ser cuidadoso, dar la información objetiva y no caer en enjuiciamientos de las acciones y/o valores de la pareja (no olvidar que para que una paciente presente NIE I por VPH, deben pasar varios años desde la infección, y el marido puede ser portador asintomático desde mucho antes de conocerla). Se sería maleficente al juzgar a alguno de ellos y a través de suposiciones (que escaban a la medicina) asumir infidelidad y hacerlo así saber a la pareja. El trabajo del médico es tratar los pacientes enfermos, informar, apoyar, ayudar, en ningún caso ser Juez.

    Al decirle a la mujer sobre las vacunas contra el VPH, no olvidar contarle que sus hijas deben hacerse el tamizaje (PAP) para lesiones del cuello uterino, puesto que ninguna de las dos vacunas proteje contra todos los virus que pueden producir cáncer, sólo contra los principales.
    Es de suma importancia estar informado para dar la información, y no dejarnos llevar por lo que el "visitador médico" recomienda, de ser así estaríamos siendo injustos y tal vez maleficentes con el paciente, induciendolo a gastar más dinero o obtener un medicamento que no es lo que él desea.

    Por último quería comentar el precio de las vacunas en las Farmacias Cruz verde (pregunté):
    - Cervarix: 43.830
    - Gardasil: 72.520
    Son 3 dosis, según el vendedor cada uno sería una dosis.

    Por estos precios estaríamos pasando a llevar el principio de justicia, si implantamos una política nacional de inmunización contra el VPH (incluso suponiendo que CENABAST consiga las vacunas más baratas, pero ¿cuánto más baratas?), puesto que nuestro sistema de salud tiene muchas necesidades básicas que aún no se suplen, disminuyendo el presupuesto hacia otras políticas de salud.

    Eso

    LR

    ResponderEliminar
  2. Al decirle a la mujer sobre las vacunas contra el VPH, no olvidar contarle que sus hijas deben hacerse el tamizaje (PAP) para lesiones del cuello uterino, puesto que ninguna de las dos vacunas proteje contra todos los virus que pueden producir cáncer, sólo contra los principales.
    Es de suma importancia estar informado para dar la información, y no dejarnos llevar por lo que el "visitador médico" recomienda, de ser así estaríamos siendo injustos y tal vez maleficentes con el paciente, induciendolo a gastar más dinero o obtener un medicamento que no es lo que él desea.

    Por último quería comentar el precio de las vacunas en las Farmacias Cruz verde (pregunté):
    - Cervarix: 43.830
    - Gardasil: 72.520
    Son 3 dosis, según el vendedor cada uno sería una dosis.

    Por estos precios estaríamos pasando a llevar el principio de justicia, si implantamos una política nacional de inmunización contra el VPH (incluso suponiendo que CENABAST consiga las vacunas más baratas, pero ¿cuánto más baratas?), puesto que nuestro sistema de salud tiene muchas necesidades básicas que aún no se suplen, disminuyendo el presupuesto hacia otras políticas de salud.

    Eso

    LR

    P.S.: es muy recomendable conocer bien las ETS (sobre todo su pronóstico y periodo de incubación o latencia), puesto que esto puede hacer la diferencia en decisiones muy importantes que puede tomar el paciente respecto a su vida.

    ResponderEliminar
  3. *Cómo le informaría Ud. a la paciente de las preguntas anteriores?
    Yo creo que primero trataría de calmarla, porque me parece un poco ansiosa en la forma de preguntar. Luego le contestaría con la verdad y sería directa, ya que como dice Luis, si la paciente está preguntando es porque quiere saber esas cosas y es su derecho estar informada. Creo que estamos en la obligación de informarla en todo lo que ella estime conveniente, para que ella pueda tomar decisiones completamente informada.
    *Quizás trataría de ser un poco más simple de acuerdo a cómo explicarle que adquirió el virus. Primero le diría que el virus se adquiere de otra persona, teniendo relaciones sexuales, y que la otra persona se lo contagió de la misma manera, o sea que es una ETS. Pero le diría que no necesariamente se lo contagio de su marido, podría habérselo contagiado de otras parejas sexuales. Y que si se lo hubiese contagiado de su marido, eso no significa que su marido recién se haya contagiado (es decir, no le está siendo infiel necesariamente), sino que puede él habérselo contagiado de antiguas parejas sexuales.
    *Otro punto que considero importante es comentarle que la evidencia sobre la vacuna contra el Virus papiloma humano tiene estudios de corta duración, por lo que se sabe que protege al menos por 10 años (no se sabe si después no sirva), y que podría producir patologías a largo plazo de las que aún no se sabe (como que otros virus papilomas, los no cubiertos por la vacuna, comenzaran a emerger y quizás puedan producir cánceres aún más agresivos.)
    *Con respecto a hablar con el marido, no tendría problema, muchas veces uno como paciente quiere que alguien más sepa de la situación por si comprende aspectos que uno no, por lo que los citaría a ambos y les hablaría en conjunto, respondiendo las dudas que tenga el marido también. Estoy de acuerdo con que esto no es romper el secreto médico, porque los datos sensibles se estarían entregando con el consentimiento de la paciente.
    Si en otro caso, la paciente no lo solicitara, no le podría decir nada al marido, pues no compromete su salud, ni es parte de ninguno de los puntos que permite violar el secreto médico.
    *Me cuesta encontrar un problema ético en este caso; siento que se respetan los principios de no maleficencia, justicia, beneficencia y autonomía.

    ResponderEliminar
  4. Creo que la mayoría estamos más o menos de acuerdo en que hay que darle la información adecuada a la paciente, sin omisiones, y de la manera más clara posible. Además, como complementó Carolina, resulta más efectivo en algunas ocasiones otorgar la información precisa sin grandes explicaciones, que en vez de aclarar al paciente pueden dejarlo más confundido. Sin embargo, eso a mi parecer hay que evaluarlo caso a caso, dependiendo del nivel educacional del paciente, de cuánto creemos que podrá comprender y cuánto nos exige el paciente como respuestas.

    El manejo en relación al marido me parece el adecuado, considerando que la paciente desea que él conozca de su patología. Creo que es importante eso sí que ella tenga la información adecuada y que el médico le aclare qué es lo que se le explicará al marido y que juntos lleguen a un acuerdo, para que la paciente pueda renunciar al secreto médico de manera más segura, en el fondo, que ella “sepa a lo que va”.

    Con respecto al tema de las vacunas:
    1) El artículo señala que a pesar de que se han hecho estudios, estos no son lo suficientemente concluyentes, porque quienes hicieron los estudios son quienes hacen las vacunas, y además por el tiempo de observación de los estudios. ¿Se estará manipulando la información? A mi parecer es necesario un mayor tiempo de observación y un mayor número de estudios para determinar de manera más objetiva el impacto de la vacuna.

    2) ¿A quiénes vacunar? Se comenta la destinación de recursos para vacunas a la población en riesgo. Creo que en relación a esto se está pasando a llevar el principio de justicia, al no cubrir a toda la población. Además, como se comentó, el valor de la vacuna es elevado. Esto hace que solo ciertos sectores de la población con mayor poder adquisitivo puedan comprarla. Entonces, estamos dejando sin vacuna a un sector de la población que es la población que “no está en riesgo” y que no puede comprar la vacuna.

    3) Efectos adversos. Como no hay estudios que impliquen un periodo de observación mayor, aún no conocemos los reales efectos que pueda tener la vacuna. No sabemos hasta qué punto sea beneficioso vacunar a la población, por lo que resulta difícil poner un límite.

    En conclusión y con respecto a la inquietud de la paciente, creo que lo correcto sería informarle que sí existen vacunas, que son vacunas que protegen contra ciertos tipos de virus (los más prevalentes) y que si bien, los estudios que hay hasta el momento muestran una efectividad, es necesario hacer más para determinar cuáles son los efectos a largo plazo de la vacuna.

    ResponderEliminar
  5. hola a todos
    no es por "echarle pelos a la sopa", pero ¿qué pasa si la paciente me pide no contarle al marido que ella tiene el virus? estamos arriesgando a un tercero? y si el marido es promiscuo, o tiene una amante? debe saber lo de su mujer? habra un interes sanitario de por medio?
    piensenlo y nos vemos mañana!
    Dra Titi

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con todo lo que han dicho, y antes de contestar a lo que dijo la doctora, quería comentar que que pasa si el marido no quiere saber?, no estaríamos violando su autonomía al "obligarlo" a enterarse?, es una enfermedad que, al parecer no le ha causado síntomas y quizás esta tranquilo así...me parece discutible este aspecto, y según los principios éticos habría que aceptar si el marido no quiere saber, respetando su autonomía. Claro que al decidir esto puede dañar seriamente al matrimonio, ya que probablemente la mujer tendría miedo a re infectarse o algo así...

    ResponderEliminar
  7. Si la paciente me pide no contarle al marido, mas que pensar que el marido es promiscuo pensaría que ella lo es o que por lo menos le esta siendo infiel. En este caso se buscaría incluso un cuarto actor,el amante...
    Según lo que he leído, hace poco se debe notificar el condiloma acuminado, pero en este caso no habría tal lesión y no estamos en la obligación de violar el secreto medico, pero éticamente YO VANIA optaría por informarle al marido, pues aunque aun no tenga la enfermedad la podría presentar y si el tiene amante la pudiera proteger o informar, para no seguir propagando el virus. No se si habra alguna forma de tratamiento o profilaxis independiente de las vacunas, pero aunque sea puede acceder a ellas.

    Esto me provoca hablar de otro tema parecido que es el VIH, pues cuando nos llega con VIH estamos obligados a guardar el secreto medico y creo que esto no debería ser así, pues se ve perjudicada la salud publica, y por lo tanto no estamos respetando el principio de justicia, que es un mínimo, y a la vez estamos haciendo maleficencia al no informarle a la pareja que quizás aun no se contagia. Bueno quizás en este caso es lo mismo, pero me causa mas impotencia lo del SIDA, ya que tiene mas repercusiones que el papiloma.

    ResponderEliminar
  8. Me parece bien la discusion. Estamos de acuerdo en ofrecer la informacion a la paciente, sin alarmarla y una vez que le quede a ella claro, tambien darsela al marido, intentando crear un ambiente que sea lo menos perturbador para la relacion. En relación a la vacuna, estoy plenamente de acuerdo con lo ya dicho, tenemos claro que el tamizaje con el PAP y el adecuado seguimiento de lesiones sigue siendo el pilar del manejo del ca cervicouterino, y que para recomendar la vacuna "a todo costo" nos falta informacion valida pero si una familia puede hacer el esfuerzo, quizas lo recomendable es prescribirla. NO olvidar temas menores, en relacion a lo ya comentado de justicia sanitaria y equidad, y que tienen que ver con la libertad sexual, autonomia adolescente. Para mayor informacion, es recomendable revisar el articulo de analisis etico de la vacunacion, en publicaciones de la pagina web del centro de bioetica de la univ de desarrollo, por el Dr Beca.
    nos vemos mañana
    dra Titi

    ResponderEliminar
  9. Tocando los puntos principales, el abordaje que dan mis compañeros sobre el cómo informar a la paciente, también sería el que seguiría yo, calmando, explicando y educando a la paciente sobre el problema, y explicarle como debería seguirse la patología, para que se dé cuenta que no quedará sola una vez realizado el diagnóstico.
    Sobre si informar o no al marido, individualmente considero que en éste caso al estar el expuesto a un riesgo producto de la enfermedad está en todo su derecho de ser informado, más aún al no saber sus conductas sexuales ya que existe la posibilidad de que pudiera contagiar a otras personas. Por ejemplo, si no recuerdo mal, en caso de contagiar VIH, estando consciente de que se padece la enfermedad es considerado un crimen, en algunos estados de EEUU.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que si la paciente no desea que el marido sea informado, ella esta en todo su derecho, y deberíamos respetarlo por el deber que tenemos hacia nuestra paciente.

    Yo creo que no cambia mucho el panorama contarle o no al marido, no es una cosa de vida o muerte, es un porcentaje de los casos los que se infectan, y un porcentaje los que desarrollan atipias, y un porcentaje los que desarrollan cáncer, para lo cual ni si quiera hay tratamiento.

    Lo único que se puede hacer es usar condón si se tienen relaciones sexuales, y como mujer hacerse el PAP periodicamente. Eso lo debería saber toda la población, y en eso se debería dar énfasis, en cómo educamos a la población general a prevenir este tipo de ITS.

    Para mi sería distinto si hubise algo que hacer con un claro impacto, como la triterapia en el caso del SIDA.

    Por eso mi conducta sería en sugerirle a la señora, que estaba engañando al marido, que se proteja con condón si lo va a seguir haciendo,que se estudie para otras ITS y que traiga a su marido para que los dos se hagan un chequeo general, en donde podríamos buscar ITS en él sin decirle que su esposa lo contagio.

    O si ella cree que el la esta engañando que igual ella se busque otras ITS, y que traiga al marido para hacerle el chequeo general, e investigar si tiene alguna enfermedad, y educarlo al respecto.

    ResponderEliminar
  11. No estoy de acuerdo con no contarle al marido, si bien no es una cosa de vida o muerte para él, sí puede ser de vida o muerte para otras parejas sexuales que él tenga, pues como dijo Óscar, no conocemos sus conductas sexuales.

    Pero como tampoco es llegar y decirle al marido que está infectado (porque puede ser que no esté infectado), lo que haría sería hacerle un chequeo a ambos, que fue lo que se dijo antes. Y una vez con los resultados, explicarle a ambos la situación.

    ResponderEliminar
  12. Y en el caso de que hubiera otras personas involucradas en la relación, ¿cómo se les informaría? o se dejaría a la consciencia de los miembros de esta pareja informarles?

    ResponderEliminar
  13. Frente a casos como este, obviamente no somos nosotros quienes debemos llamar a los contactos sexuales de nuestros pacientes....ya que es la poblacion quien debe poco a poco empoderarse de sus deberes en materia sexual. Nuestra tarea es esa frente a enfermedades infectocontagiosas, en que debemos ofrecer informacion y tratamiento preventivo, enfermedades graves en que urge cortar el contagio (brote de meningitis en un bus, avion, en fin)...en estos casos, si la paciente tiene una pareja, ella desea que se le informe, debemos hacerlo por una obligacion de no maleficencia con el tambien. Si ella no quisiera, habria que persuadirla de hacerlo, pero como alguno de ustedes comento, pesando el riesgo del marido de hacer un cancer (que es bajo), con el efecto potencialmente deletereo sobre una familia o un vinculo (que me parece mas real). Es distinto si el riesgo de la enfermedad a prevenir o tratar, es mas serio: sifilis, VIH...en esos casos la balanza de mi analisis propiciara tal vez quebrar incluso el secreto medico.
    dra Titi

    ResponderEliminar